miércoles, 9 de abril de 2014

Setmana Santa a Gandía

 Es una fiesta religiosa que se celebra en Gandía sin interrupción desde el año 1951, cuando se retomó la fiesta de conmemoración de la pasión y muerte de Jesús tras la Guerra Civil Española. Fue declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional . Está formada por dieciocho hermandades y organizada por la Junta Mayor de Hermandades de Semana Santa.
La Semana Santa de Gandía nace como una representación popular de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Era realizada en la Plaza del Mercado de la ciudad por histriones (actores) que no eran profesionales, sino gente del mismo pueblo. La Semana Santa de Gandía nace, se desarrolla, se consolida y tiene su futuro en sus gentes, por lo que no es de extrañar que las Hermandades, allá por el siglo XIX, tuvieran su origen en asociaciones gremiales u oficios. 

Página oficial:


Hermandades:
La Semana Santa de Gandía está compuesta actualmente por dieciocho hermandades, que desfilan en el orden de la Pasión de Jesús.
Se inician los actos y procesiones de semana santa en Gandia en 1951, en que procesionan siete hermandades. El día 10 de febrero de 1955 se aprueban los Estatutos de la Junta Mayor, asociación que aglutina todas las hermandades con el fin de dar mayor esplendor y religiosidad a nuestra Semana Mayor.

Hermandad de la Entrada de Jesús en Jerusalem
Hermandad de la Santa Cena Viviente
Hermandad de la Sagrada Oración de Jesús en el Huerto
Hermandad de San Pedro Apóstol
Hermandad del Santísimo Cristo del Silencio
Hermandad de la Flagelación de Jesús atado a la Columna
Hermandad del Santísimo Cristo Ecce-Homo
Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno
Hermandad de la Santa Faz
Hermandad de Cristo Yacente en la Crucifixión
Hermandad del Santísimo Cristo de las Angustias
Hermandad del Santísimo Cristo de la Buena Muerte
Hermandad de la Virgen Dolorosa
Hermandad del Descendimiento
Hermandad de Nuestra Señora de la Piedad
Hermandad del Santo Sepulcro
Hermandad de la Santísima Cruz
Hermandad de la Virgen de la Soledad




Tamborrada: Anuncia el principio de la Semana Santa a la ciudadanía.La hermandad del Silencio con su toque de trompeta. recorren las calles del Grao de Gandía para reunirse en la Pl. de la Marina donde realizan sus toques. Seguidamente se desplazan a la ciudad recorriendo las calles más concurridas e igualmente a las 20 horas se concentraron en la Pl. Mayor donde interpretan de nuevo sus ritmos para acabar en un estruendo de sonido.
La Presidenta de la Junta Mayor, la Madrina de la Semana Santa y las autoridades locales hicieron entrega de unas placas conmemorativas a los responsables de cada banda.















Domingo de Ramos: A las 11,00 horas, Bendición Solemne de Palmas y Ramos, en la Pl. Escoles Píes. A continuación se iniciará la Gran Procesión de Palmas y Ramos, con la participación del público en general, todas las Hermandades y presidida por la Hdad. de la Entrada de Jesús en Jerusalén, Presidencia
Eclesiástica, Junta Mayor, Autoridades y Banda de música, recorriendo el siguiente itinerario: Pl. Escoles Píes, S. José de Calasanz, S. Francesc de Borja, Rausell, Pl. Prado, Mesquita del Raval, Pl. San Josep, Vallier, Passeig Germanies , Duc Alfons el Vell, Ausiàs March, Pl. Major,  analizando en la Iglesia de la Colegiata, donde se celebrará la Santa Misa.




http://www.semanasantagandia.com/?page_id=326 












Visitatio Sepulch: Representación de esta obra musical del siglo XVI atribuida a San Francisco de Borja por parte del Orfeón Borja de Gandia se reduce a sólo una representación «para darle mayor difusión y protagonismo cultural y turístico», según explicó el concejal de Cultura, Vicent Gregori.
Esta decisión fue fruto del acuerdo tomado por el Ayuntamiento de Gandia, la Junta Mayor de Hermandades de Semana Santa y el autor de la reconstrucción de la partitura, el catedrático de Musicología José María Vives. El acto, que como cada año se incluye dentro de la programación de Semana Santa de la ciudad, se solía representar en dos ocasiones.

http://www.lasprovincias.es/v/20120405/safor/gandia-reduce-visitatio-sepulchri-20120405.html

Gandia reduce la Visitatio Sepulchri a una sola representación el sábado












El encuentro:A las 10,30 horas, saldrá desde el Palacio Santo Duque, la Procesión del Cristo Resucitado, en la que formarán todas las Hermandades, inician la procesión y acompañan a la imagen de la Virgen de la Soledad, la Hermandades de la Dolorosa, Ntra. Sra. de la Piedad y la Soledad, seguida por el resto de Hermandades, acompañando a la imagen del Cristo Resucitado. Esta Procesión se dirigirá por las siguientes calles: Duc Alfons el Vell, Passeig Germaníes , S. Francesc de Borja, S. José de Calasanz, Pl. Escoles Píes, Major. La imagen de la Virgen de la Soledad y las Hermandades que la acompañan continuarán por: Major, Loreto, Pl. Loreto, Loreto, Sant Pascual y Pl. Major. La imagen del Cristo Resucitado seguirá por: Major, Joan Andrés y Pl. Major. Donde tendrá lugar el ENCUENTRO de ambas imágenes con el que nalizarán los Actos y Des les Procesionales de la Semana Santa.

.





http://www.semanasantagandia.com/?page_id=345








Lugares que se celebra Semana Santa

http://www.cercat.cat/cgi-CerCAT/templates/temes3.CFM?CerCAT__tema=festesdesetmanasanta&CerCAT__1=culturapopular

En Pascua con mis amigas a passar las fiestas en una casa que se encuentra en la Playa ade Xeracoy alli passaremos una semana y espero passarmelo muy bien y iremos a la playa a pasar algun dia que otro.

En mi comarca se sale a comer y berendar a la playa con los amigos y asi se hace tres dias durqante las Pascuas y luego se celbra San Vicente. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario