700 ANYS DE FIRA
La Casa de Cultura Marqués de González de Quirós de Gandia acull l’exposició 700 anys de Fira de Gandia (1311-2011), organitzada per el departament de Cultura de l’Ajuntament de Gandia i comissariada per el gerent de l'IMAB, Àlvar Garcia.
L’exposició es compon de panells informatius que divideixen la història de la Fira i Festes per èpoques, des de 1311 fins l’actualitat, tant en paper com a materials audiovisuals. Cal destacar el document de 1311 d’atorgament per part de Jaume II a la ciutat de Gandia, propietat de l’Arxiu de la Corona d’Aragó, així com el cartell anunciador de la Fira i Festes de 1897, propietat de l’Arxiu Històric de Gandia que ja fa menció al Tio de la Porra.
El regidor de Cultura ha assenyalat que esta exposició pretén “mostrar el que han estat 700 anys de Fira i Festes no sols amb la cartelleria sinó amb tot el que ha sigut el transcurs i com s’ha organitzat la Fira i Festes”.
El regidor de Cultura, Vicent Gregori, ha agraït al veí de Calp, Manuel Ferrando, la cessió de tres cartells anunciadors de la Fira per a esta exposició, concretament els de 1913, 1925 i 1949.
El comissari de l’exposició i gerent de l’IMAB, Àlvar Garcia, ha explicat que la mostra “pretén ser una espècie de viatge en la memòria de la ciutat. Un viatge en la memòria d’aquells que encara tenen en la retina les fires dels 60, 70 i 80, però també els que ja no tenen òbviament l’oportunitat de recordar 700 anys”.
L’exposició es compon de panells informatius que divideixen la història de la Fira i Festes per èpoques, des de 1311 fins l’actualitat, tant en paper com a materials audiovisuals. Cal destacar el document de 1311 d’atorgament per part de Jaume II a la ciutat de Gandia, propietat de l’Arxiu de la Corona d’Aragó, així com el cartell anunciador de la Fira i Festes de 1897, propietat de l’Arxiu Històric de Gandia que ja fa menció al Tio de la Porra.
El regidor de Cultura ha assenyalat que esta exposició pretén “mostrar el que han estat 700 anys de Fira i Festes no sols amb la cartelleria sinó amb tot el que ha sigut el transcurs i com s’ha organitzat la Fira i Festes”.
El regidor de Cultura, Vicent Gregori, ha agraït al veí de Calp, Manuel Ferrando, la cessió de tres cartells anunciadors de la Fira per a esta exposició, concretament els de 1913, 1925 i 1949.
El comissari de l’exposició i gerent de l’IMAB, Àlvar Garcia, ha explicat que la mostra “pretén ser una espècie de viatge en la memòria de la ciutat. Un viatge en la memòria d’aquells que encara tenen en la retina les fires dels 60, 70 i 80, però també els que ja no tenen òbviament l’oportunitat de recordar 700 anys”.
FIRA 2013
La Fira i Festes de Gandia de este año se celebrará antes de la festividad de San Francisco de Borja, en concreto, del viernes 28 de septiembre al lunes 1 de octubre. Con ello, las fiestas locales se adelantan al día del patrón de la ciudad, el 3 de octubre, para que coincidan con el fin de semana.El Ayuntamiento de Gandia ha solicitado la aprobación de este cambio a Conselleria después de consultarlo con las autoridades eclesiásticas de la ciudad y de debatirlo en comisión de Cultura. Tanto el abad de Gandia, Ángel Saneugenio, como los representantes de los grupos de la oposición se mostraron a favor del cambio.Tal como explicó el concejal de Cultura, Vicent Gregori, la propuesta surgió porque en el caso de que se hubiera mantenido de acuerdo a la festividad del patrón y de manera que el primer día fuera viernes, resultaban demasiados días festivos.Es decir, que si el primer día de la Fira i Festes era el viernes 28 de septiembre para que el Tío de la Porra invite a los niños a disfrutar de la fiesta y el último tenía que ser el 3 de octubre para coincidir con la festividad del San Francisco de Borja, las celebraciones serían de seis días, lo que era demasiado.Además, la propuesta se adhiere a la idea que ya expuso el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de pasar los puentes a lunes para que haya más días laborales, según añadió el edil responsable de Cultura. Es por ello que los actos propios de la festividad de San Francisco de Borja organizados por el Ayuntamiento de Gandia pasarán a celebrarse el lunes 1 de octubre.Dio la casualidad de que el año pasado el 3 de octubre cayó lunes y las fiestas fueron de cuatro días, pero este año no será así», concluyó el edil. En la comisión también se ratificaron los miembros del CEIC Alfons el Vell para elevarlo a pleno.
EL TIO LA PORRA
El Tío de la Porra es un personaje de ficción que llama a la celebración de las fiestas en Gandía y otros pueblos de su comarca, está considerado un patrimonio cultural de Gandía y de la Comunidad Valenciana. Forma parte de su patrimonio etnológico y de su tradición cultural.
TRADICCIÓ
Es el personaje más querido por los gandienses, de gran nariz y gafas negras, tiene una gran significación para los niños, ya que los saca de la escuela y les anuncia que las fiestas han comenzado. Este personaje es toda una institución que se ha hecho habitual en la Feria y Fiestas de Gandía.2 Representa un legendario heraldo anunciador de las fiestas . Aparece representado como el jefe de una banda de tambores que, disfrazada con uniformes militares del siglo XIX, con gafas y narices postizas , recorre las calles de la ciudad el primer día de la Feria para anunciar a los cuatro vientos que han llegado las fiestas. Esta tradición de un heraldo disfrazado que anuncia las fiestas también se representa en otros pueblos de la comarca de la Safor como Bellreguard, Ador y Oliva. Pero es en Gandía donde la tradición está más arraigada, de hecho se han dado los pasos para que se incluya el personaje en el Catálogo Valenciano de Bienes Culturales. La ciudad ya lo considera Bien Inmaterial de Relevancia Local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario